

ESTUDIA ONLINE
Técnico de Nivel Superior Analista Programador Computacional
Técnico de Nivel Superior Analista Programador Computacional
La carrera de Analista Programador Computacional tiene como propósito formar profesionales con habilidades técnicas especializadas en programación y diseño de software, con el objetivo que puedan analizar problemas informáticos y crear soluciones efectivas. La formación que entrega la carrera, se concentra en habilidades especializadas del área de la programación.
La o el Analista Programador Computacional, realiza su desempeño laboral en roles vinculados al desarrollo de software en diversas áreas, como empresas tecnológicas, consultoras informáticas, agencias gubernamentales y otras organizaciones que requieran desarrollar soluciones tecnológicas. Sus responsabilidades pueden abarcar funciones como desarrollador de software, analista de sistemas, diseñador de bases de datos, especialista en soporte técnico y consultor externo.
La o el Técnico de Nivel Superior Analista Programador Computacional del Instituto Profesional de Chile, orienta su quehacer en el desarrollo de software y aplicaciones, asegurando su funcionalidad y eficiencia. Orienta su labor hacia la gestión eficiente de bases de datos, garantizando el almacenamiento y acceso seguro a la información. Asimismo, se especializa en el desarrollo avanzado de aplicaciones web, abordando tanto el diseño de interfaces como la programación de funcionalidades complejas.
Cuenta con habilidades y destrezas en el uso de técnicas de programación, gestión de datos y ciberseguridad, asegurando el almacenamiento, análisis y acceso seguro a la información. Posee competencias para programar aplicaciones web integrales, utilizando conocimientos avanzados en front-end y back-end, así como lenguajes de programación y bases de datos, para resolver los requerimientos planteados en distintos contextos laborales. Además, integra habilidades de pensamiento lógico, el uso de herramientas tecnológicas y una comunicación efectiva para la elaboración de diferentes proyectos, en los que se considere y respeten las necesidades y perspectivas de diversas comunidades.
Se caracteriza por demostrar compromiso y permanente consciencia social con su entorno, por la capacidad de establecer relaciones sanas de cooperación mutua con equipos multidisciplinarios, fomentando la equidad de género, la diversidad e inclusión, adaptándose con responsabilidad a las exigencias que implica el desempeño laboral y profesional, confiando en sus habilidades técnicas para participar activamente en la creación de propuestas innovadoras, demostrando vocación de servicio y un alto sentido ético profesional en sus labores.